Speakers
Nacionales e Internacionales
<<< SALA DE ULTRASONIDO Y ECOCARDIOGRAFÍA >>>

Dr. Diego Lessa
Brasil. (español – portugués)Médico Veterinario por la Universidad Federal de Alagoas (UFAL). Doctor en Ciencias por la Universidad de São Paulo (USP). Profesor de Cardiología en postgrado. Propietario de la empresa Lessa Cardiología Veterinaria.

Dr. Ignacio Cordero
ChileMedico. Universidad Católica de Chile, facultad de Medicina. Certificación FCCS (Fundamental of Critical Care Support) 2018, Clínica Indisa, Unidad de Paciente Crítico. Diplomado en Cirugia de Cavidad Torácica de Pequeños Animales. Hospital Clínico Veterinario VET´S en las áreas Veterinario Universidad Nacional Andrés Bello. Diplomado en Medicina Intensiva de Cardiología y Medicina Intensiva. Posgrado en Cardiología de Pequeños Animales. Certificación Rescatista RECOVER, Cornell University, 2022. Coautor del capítulo “Edema Pulmonar Cardiogénico” del libro “Emergencias y Cuidados Críticos en Pequeños Animales”, 2018. Autor del capítulo “Evaluación Cardiovascular Integral” del libro “Manual de Ultrasonido Point of Care en Urgencias y Paciente Crítico en Pequeños Animales”, 2020.

Dr. Soren Boysen
Canadá. (ingles)DVM, DACVECC, ECVECC. Diplomado del Colegio Americano Veterinario de Emergencia y Cuidados Intensivo. Diplomado del Colegio Europeo Veterinario de Emergencia y Cuidados Intensivos. Miembro Veterinary Trauma Initiative. Docente Intensivista University of Calgary, Canadá. Docente Intensivista de University of Montreal, Canadá 2003-2008. Residencia Emergencia y Cuidados Intensivos Tufts University 2000 – 2003. Internado Animales Menores Atlantic Veterinary College 1998 - 1999. Titulado de Medico Veterinario University of Saskatchewan, Canadá.

Dr. Hernán Fominaya
EspañaD. Hernán Fominaya se licenció en la Facultad de Veterinaria de la Universidad. Complutense de Madrid en 1992, es Doctor por la misma universidad. Entre los años 1992 y 94 fue veterinario colaborador del Departamento de Diagnóstico por Imagen de la UCM. En 1994 asume la dirección del Dpto. de diagnóstico por Imagen del Hospital Veterinario Los Madrazo, creando un Servicio de Diagnóstico Ecográfico de referencia pionero en España. Profesor Asociado del Dpto. de Medicina y Cirugía de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid y del Departamento de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Clínico Veterinario Universitario. Desde el año 2013 asume la dirección de VETSIA, Hospital veterinario de referencia, Madrid. Autor de diversos libros y múltiples artículos, monográficos, multimedia y estudios en la disciplina de Ecografía y Radiología, también ha impartido numerosos cursos (nacionales e internacionales) y talleres de Ecografía Abdominal en Pequeños Animales. Es miembro y Vocal en la disciplina de Veterinaria de la Sociedad Española de Ecografía. Miembro de EAVDI. Desde 1993 dedica toda su actividad profesional al diagnóstico por imagen en la clínica de Pequeños Animales. Miembro Acreditado AVEPA del grupo de Especialidad de Diagnóstico por Imagen.

Dr. Nicolas Alejandro Silva Suarez
Colombia/ MéxicoMédico Veterinario de la Universidad de Pamplona – Colombia. Maestría en Ciencias Veterinarias, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Profundización en Ultrasonido y Urgencias. Internship Emergencias y Cuidado Intensivo, Hospital Veterinary Emergency Total Service VETS – Chile. Internship en Cardiología - España. Internship en Cardiología CardiomedicC.- Ecuador. Visitor Emergency and Critical Care, University of Florida - USA. Capacitación en: Ultrasonido de Urgencias y Paciente Crítico (Medicina Humana), Fundación CardioInfantil – Colombia. WINFOCUS (World Interactive Network Focused On Critical Ultrasound) - México. Medicina de Urgencias y Trauma, Hospital Militar Central - Colombia. Miembro de: REMIVET (Red de Emergencias y Medicina Intensiva Veterinaria Colombia). LAVECCS (Latin American Veterinary Emergency and Critical Care Society). VECCS (Veterinary Emergency and Critical Care Society). Miembro de la Sociedad de Cardiólogos Veterinarios de Latinoamérica.