Convocatoria de
Trabajos libres

Convocatoria Trabajos Libres

CONGRESO VETERINARIO DE LEON 2023

Los trabajos libres deberán contar con el siguiente formato para poder ser revisados:

Es importante antes de enviar el trabajo seguir cada uno de los siguientes puntos.

• No deberán de tener fotografías en exceso, dibujos como parte del estilo.
• 5 cuartillas como máximo incluyendo bibliografía.
• Ser presentados en idioma español y formato Word. (No PDF)
• No tener pie de pagina.
• Es importante cumplir con cada uno de los puntos de la convocatoria para que sean revisados.
• Revisar cada uno de los puntos de la convocatoria antes de ser enviados.

A Titulo.
B Autor y Coautores (Apellido Paterno, e iniciales del materno y nombre sin incluir grados académicos).

Especificar a pie de la primera página los datos de los autores, autor que realizara la presentación, así como datos de contacto (correo electrónico y teléfono).

C Introducción.
D Objetivos.
E Material y Método.
F Resultados.
G Discusión.
H Bibliografía.
Utilizar formato Harvard.
Singh S, Young SS, McDonell WN (2001) Arousal Reaction during anesthesia in man. Anesthesiology 81, 843-848.

A Introducción.
B Autor y Coautores (Apellido Paterno, e iniciales del materno y nombre sin incluir grados académicos).

Especificar a pie de la primera página los datos de los autores, autor que realizara la presentación, así como datos de contacto (correo electrónico y teléfono).

C Reseña e historia clínica.
D Discusión.
E Conclusiones.
F Bibliografía.
Utilizar formato Harvard.
Singh S, Young SS, McDonell WN (2001) Arousal Reaction during anesthesia in man. Anesthesiology 81, 843-848.

(trabajos cuyo fin es resumir, analizar y discutir información relacionada con un solo tema) deberán contar con:
A Titulo.
B Autor y Coautores (Apellido Paterno, e iniciales del materno y nombre sin incluir grados académicos).

Especificar a pie de la primera página los datos de los autores, autor que realizara la presentación, así como datos de contacto (correo electrónico y teléfono).

C Introducción.
D Desglose ordenado del tema.
E Conclusiones.
F Referencia bibliográfica. Utilizar formato Harvard. Singh S, Young SS, McDonell WN (2001) Arousal Reaction during anesthesia in man. Anesthesiology 81, 843-848.

A Título del trabajo.
B Nombre del autores y coautores:
• Se escribirán los nombres completos de los autores y coautores.
• Se subrayará el nombre del autor o coautor que presentará el cartel el día de la exposición oral.
C Se colocará la Institución de procedencia del autor y los coautores, indicado con un número arábigo delante de cada autor y coautor.
D La extensión del resumen no debe exceder de 5 cuartillas, sin excepciones, conteniendo los siguientes apartados:
• Objetivos: Identificación clara del propósito principal del estudio a presentar
• Material y Método: Criterios de selección y técnicas utilizadas.
• Resultados: Desarrollo breve de los resultados más relevantes, así como el análisis estadístico.
• Conclusiones: breve presentación de las conclusiones más importantes, justificadas por los resultados de la investigación y su posible aplicación en nuestro medio.

• En la presentación de” casos clínicos” basarse en el punto número 2”.

A El despliegue será vertical, con una dimensión de 110 x 90. Utilice tipografía de tamaño y aspectos nítidos, visibles a 2 metros de distancia. Es recomendable utilizar formas esquemáticas para la representación de la información, tablas, graficas, etc.
B Es recomendable incluir datos (correo electrónico, teléfono, fax, etc.) que permitan ampliar la información acerca del estudio que se presenta en el cartel.
C Es conveniente llevar algunas impresiones del cartel en tamaño carta u oficio, de tal forma que los interesados puedan acceder a la información del trabajo.
D No olvide estar presente junto a su cartel en la fecha y horario establecidos para hacer una breve presentación oral del mismo, ésta deberá realizarse en forma clara y concisa por el autor o coautor. Se recomienda cuidar aspectos relacionados con la expresión oral y corporal.
E

Es importante que el ponente lleve el material necesario para poder colocar el cartel en la zona que sea asignada

Los trabajos deberán ser elaborados en formato Word con letra Arial de 11 puntos, incluyendo cuadros, figuras e interlineado de 1.0. Las imágenes deberán tener un formato BMP, TIF o JPG. Los márgenes superior e inferior serán de 2 cm, y 2.5 cm para el margen derecho e izquierdo.
Los Trabajos no deberán exceder de un máximo de 5 cuartillas. Es importante evitar la colocación de pie de página, imágenes o figuras que no tengan que ver con el trabajo.

“Los Trabajos que no cumplan con los requisitos de esta convocatoria no serán revisados por el comité científico.”

Debido a la gran cantidad de trabajos que son recibidos cada año, estos deberán ser enviados una vez publicada la convocatoria en la página web del congreso veterinario de León 2023.
La convocatoria será cerrada una vez alcanzado el número de trabajos que pueden ser presentados.
Solo será aceptado 1 trabajo por Autor o Autores.
Los trabajos tendrán que ser enviados en Idioma Español.

El comité científico determinara la modalidad de presentación, Oral o Cartel.

La decisión que se tome es inapelable.

Los trabajos serán enviados por correo electrónico a:
[email protected]

Una vez recibido el correo de aceptación del trabajo en cualquiera de sus modalidades se deberá confirmar su asistencia al evento en los siguientes 5 días naturales.
De no confirmar su asistencia al congreso, se perderá su lugar, el cual, será otorgado a otro participante. Asimismo, deberán cumplir con el compromiso de asistir al evento científico independientemente de la modalidad en que haya sido clasificado para su presentación.

Es importante que en el correo donde se envíe el trabajo se añadan los “nombres completos del autor y coautores”, así como el grado académico de cada uno para que se puede emitir la constancia de participación correspondiente.
Los trabajos enviados que no cumplan con los requisitos en esta convocatoria no serán revisados
Comité Científico de los Trabajos Libres del Congreso Veterinario de León 2023:

Dr en C. José Antonio Ibancovichi Camarillo.

Coordinador de los Trabajos Libres del CVL 2023